Programa Kit Digital: programa de ayudas dirigido a pymes, microempresas y autónomos
El proceso de digitalización de la economía constituye sin duda uno de los principales cambios tecnológicos de nuestro tiempo y para poder abordarlo el gobierno de España ha publicado el Programa Kit Digital.
¿Qué es el Programa Kit digital?
Es un programa de ayudas dirigido a pymes, microempresas y autónomos para mejorar su competitividad a través la digitalización.
Este programa está dotado con 3.067 millones de euros y se repartirán bonos de hasta 12.000 € para implementar una o varias soluciones de digitalización.
¿Quiénes son los beneficiarios del Kit Digital?
1- Las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
2- Segmentos de beneficiarios según el número de empleados
a/Segmento I: Pequeñas empresas entre 10 y menos de 50 empleados.
b/Segmento II: Pequeñas empresas o Microempresas entre 3 y menos de 10 empleados.
c/Segmento III: Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados.
Requisitos de los beneficiarios:
- Tener la consideración de pequeña empresa o microempresa
- Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores
- No tener la consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente
- No estar incurso en ninguna otra de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2
de la Ley 38/2003, - No superar el límite de ayudas de minimis
- También es requisito para obtener la condición de beneficiario disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.
¿Qué proyectos son subvencionables?
Los importes máximos de ayuda por Categoría de Soluciones de Digitalización y segmento son los siguientes:
¿Cómo se consigue el Kit Digital?
Los interesados en adherirse al Programa Kit Digital podrán presentar, por sí o por medio de representante, solicitud dirigida al efecto mediante formulario habilitado acompañado de la documentación necesaria únicamente por vía telemática, así mismo deberá, a través del portal Acelera Pyme, realizar un test de autodiagnóstico para conocer cómo es el estado de digitalización de la misma y descubrir en qué aspectos debe mejorar.